Cómo ahorrar electricidad

como ahorrar electricidad

Introdución

Cómo ahorrar electricidad y por lo tanto reducir la «factura de la luz» es uno de los objetivos de la economía doméstica.

La revolución tecnológica por la que estamos pasando con cada vez más dispositivos que «nos facilitan la vida», nos lleva a un incremento de la energía eléctrica consumida, si añadimos a esto el incremento constante del «precio de la luz» tenemos como resultado el incremento en nuestro gasto mensual en electricidad.

También hay que tener en cuenta que un incremento del gasto energético conlleva más contaminación, aumento de las enfermedades respiratorias y más daño a nuestro planeta.

Los electrodomésticos son cada vez más eficientes en lo que a consumo eléctrico se refiere, pero debemos tener unas buenas practicas a la hora de utilizarlos para poder sacar el máximo partido a nuestro dinero.

1. Básicos para ahorrar electricidad

1.1 Cómo ahorrar electricidad cambiando las bombillas

Una de las primeras cosas que se suelen hacer a la hora de ahorrar electricidad es cambiar la bombillas, pero, ¿se hace correctamente?.

¿Qué tipo de bombilla compro?

Para conseguir el máximo ahorro hay que sustituir las bombillas convencionales por unas de tecnología LED, de esta manera conseguirás ahorrar más de un 80 % respecto a las convencionales.

Pero, ¿no son caras?

En la actualidad el precio los bombillos LED ha disminuido mucho, tanto que están a la par con las bombillas de bajo consumo, además duran muchísimo más por lo que ahorras por estos dos motivos:

  • Electricidad por su bajo consumo.
  • No comprar a menudo para sustituirlas.
duración de cada tipo de bombilla en horas para ahorrar corriente

Como puedes ver las bombillas LED duran como mínimo 40 veces la vida útil de las convencionales y 3 veces la de bajo consumo.

Entonces, ¿debo cambiar todas las bombillas?

Lo común sería que te dijera que sí (como hacen todos), pero es mejor que sigas estas pautas y conseguirás ahorrar más.

  • Empieza cambiando todas las bombillas convencionales y halógenas de los lugares que más horas estén encendidos
  • Sustituye el resto lo antes posible.
  • Si existe algún lugar en el que enciendas muy poco la luz, no la sustituyas hasta que se estropee o utiliza alguna de bajo consumo que tengas por casa. Por ejemplo: si enciendes una vez al mes una bombilla durante 10 minutos, no vale la pena el gasto en bombilla. Ya más adelante puedes cambiarla o utiliza una de bajo consumo.
  • Si tienes bombillas de bajo consumo no las sustituyas hasta que se estropeen, (la diferencia de ahorro es mínima).

¿Cómo sé cuál debo comprar?

Tranquilidad, en la caja donde vienen hay una equivalencia con la convencional, por ejemplo 7w equivale a 60w. (todo no va a ser complicado).

1.2 Ahorrar cambiando la potencia contratada

Una manera de ahorrar electricidad y por tanto en la factura de la luz es ajustando la potencia contratada.

¿Que es la potencia contratada?

La factura eléctrica se divide en dos partes: una variable que corresponde al consumo eléctrico realizado y otra fija que es la potencia contratada.

El importe que pagas en cada factura correspondiente a la potencia contratada es el mismo, por ejemplo si no gastamos energía o si gastamos 300kWh pagaremos lo mismo por potencia contratada.

Se puede definir la potencia contratada como la energía (kW) máxima que podemos consumir sin que salte el ICP(los plomos, las palancas…).

Veamos un ejemplo: si tienes contratado 3.3 kW y mantienes encendidos un horno de 1200W, una secadora de 1000W y el secador de cabello de 1200W al mismo tiempo saltará el ICP ya que estamos consumiendo 1200+1000+1200=3400W=3.4 kW y es superior a 3.3 kW.

¿Cómo se que potencia contratada tengo?

Es muy fácil solo tienes que mirar en la factura.

¿Cuánto ahorro por bajarla?

La potencia contratada se puede bajar por tramos:

2,3 kW
3,45 kW
4,60 kW
5,75 kW
6,9 kW
8,05 kW

Por ejemplo puedes pasar de 4.6 kW a 3.45 kW o a 2,3 kW.

Por cada tramo que bajes ahorrarás aproximadamente 5€ mensuales, unos 60€ al año.

¿Hasta cuanto puedo bajar la potencia?

Para saber cuánto puedes bajar puedes utilizar una calculadora de potencia eléctrica, hay muchas por Internet, en el siguiente enlace puedes utilizar la de Facua .

¿Cómo puedo hacer el cambio de potencia eléctrica?

Puedes hacerlo llamando a tu compañía, en sus oficinas o por Internet.

Tienes que tener en cuenta que este trámite tiene un costo que varía según la comercializadora, pero lo compensarás rápidamente. También en el caso de que la instalación tenga más de 20 años puede que la Distribuidora (la empresa encargada de “llevar” la electricidad a tu hogar) te solicite un boletín de la instalación, para esto necesitas un electricista autorizado y puede costarte entre 50 y 200€, así que compara precios.

2. Cómo ahorrar energía eléctrica con el frigorífico

ahorrar energía eléctrica con el frigorifico

El frigorífico o nevera es uno de los principales electrodomésticos en lo que a consumo eléctrico se refiere.

El frigorífico está conectado las 24 horas del día y entra en funcionamiento cada vez que su temperatura interior es superior a la programada, para reducir el gasto energético hay que lograr que entre en funcionamiento lo menos posible, consiguiendo reducir el consumo eléctrico.

Por medio de los siguientes 11 consejos lograrás reducir el consumo eléctrico producido por tu frigorífico y con ello la factura eléctrica:

  1. Al sustituirlo comprar uno energéticamente eficiente de clase A y cuantos más plus mejor.
  2. Una vez al año hay que limpiarlo por detrás y descongelarlo
  3. Mantenlo separado de la pared.
  4. Si es posible, no lo sitúes junto a fuentes de calor como puede ser el horno.
  5. No introduzcas alimentos calientes.
  6. No lo llenes de golpe.
  7. La temperatura del frigorífico debe estar de 5 a 7 grados.
  8. Temperatura del congelador de -18 a -15 grados.
  9. Mantén la puerta abierta el menor tiempo posible.
  10. Un frigorífico vacío o parcialmente vacío consume mucho más que uno lleno, mejor rellénalo con botellas de agua.
  11. Descongela los alimentos dentro del frigorífico.

3. Cómo ahorrar electricidad con la cocina eléctrica

ahorrar energía eléctrica con la cocina

La cocina eléctrica es una gran consumidora de corriente y además es un electrodoméstico que se utiliza diariamente, por ello es muy importante el empleo de buenas técnicas para ahorrar electricidad y por lo tanto en tu factura de la luz.

Con los siguientes 6 Tips de ahorro conseguirás disminuir tu factura:

  1. Utiliza el tamaño correcto de olla o sartén, así no derrocharás energía.
  2. Si tienes placa vitrocerámica o eléctrica apágala antes de terminar de cocinar y utiliza el calor residual para terminar la cocción
  3. Utiliza el microondas para calentar, es más eficiente.
  4. Tapa las ollas cuando cocines, no dejes que se escape el calor.
  5. Siempre que puedas utiliza una olla express, al necesitar menos tiempo para preparar el plato, ahorrarás mucho.
  6. Cuando tengas que sustituir la cocina compra una de inducción, así ahorrarás hasta un 40% respecto a las convencionales. Además, recuerda que cuánto más alta sea su clasificación energética, aunque inicialmente te cueste más, desde que la amortices el ahorro será mayor.

4. Cómo ahorrar energía eléctrica con el horno eléctrico

ahorrar en consumo con el horno eléctrico

El horno eléctrico es otro de los grandes consumidores de energía en tu hogar, por lo que debes moderar su utilización. Aunque no se utiliza a diario consume mucha energía y es por eso que debes seguir unas pautas para no aumentar significativamente la factura de la luz.

Utiliza estos 5 consejos para conseguir reducir tu factura de la luz.

  1. Al sustituirlo compra uno que sea energéticamente eficiente.
  2. Evita abrir la puerta, cuando haces esto se pierde un 20% del calor y el horno tiene que volver a recuperar la temperatura.
  3. Siempre que puedas cocina varias cosas a la vez.
  4. Utiliza el calor residual para terminar el horneado ya que el horno continúa caliente durante mucho tiempo una vez apagado.
  5. No lo utilices para calentar, es mejor utilizar el microondas, aunque este consume mucha energía el tiempo necesario es muchísimo menor por lo que gasta menos.

5. Cómo ahorrar electricidad con el termo eléctrico

ahorrar corriente eléctrica con el termo electrico

Aplica estos 7 consejos para ahorrar electricidad con el termo eléctrico:

  1. Si no es programable compra un programador y puedes ajustarlo para que se encienda entre una y dos horas antes de tu horario de ducha.
  2. Selecciona la temperatura entre 50 y 60 grados.
    Al sustituirlo compra uno con un alto grado de aislamiento (conseguirás un ahorro superior al 35%).
  3. Si compras uno programable ahorrarás aproximadamente un 20% respecto a uno no programable.
    Si tomas una ducha en lugar de bañarte, estarás ahorrando agua y energía.
  4. Cierra el grifo mientras te enjabonas.
  5. Utiliza perlizadores/aireadores en los grifos.
perfiladores para reducir gasto

Si te interesa reducir gastos mírate el sistema japonés Kakebo y descubre donde malgastas tu dinero.

Guía de Ahorro para Principiantes

Fácil y gratis

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Iván Sánchez Luis. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se comunicarán a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la política de privacidad.